:) :) Introducciòn a Pseint :) :)






Pseint      



La creación de herramientas informáticas ha puesto a disposición de los profesores universitarios un grupo de recursos que han sido empleados para romper con la forma tradicional de la enseñanza. Este artículo fundamenta la propuesta de emplear la herramienta Pseint, software ampliamente utilizado en diversas universidades de Latinoamérica, en el proceso de enseñanza aprendizaje (PEA) de la asignatura Álgebra Lineal.


El programa utiliza pseudocódigo, una descripción de un algoritmo computacional, cuya principal misión es que el programador pueda centrarse en los aspectos lógicos de la programación, dejando el apartado técnico para cuando se vea la sintaxis de un lenguaje de programación real.



Pseint incluye en su editor diversas herramientas para que podamos crear y almacenar programas en este peculiar lenguaje, ejecutarlos directamente desde su interfaz, o incluso corregir posibles defectos que encontremos en su desarrollo.

en la construcción de programas o algoritmos computacionales



haz Clic aquí: https://www.youtube.com/watch?v=4w2dcTwGfCU








Glosario

1 algoritmo: Un algoritmo informático es una secuencia de instrucciones finitas que llevan a cabo una serie de procesos para dar respuesta a determinados problemas. Es decir, un algoritmo informático resuelve cualquier problema a través de unas instrucciones y reglas concisas, mostrando el resultado obtenido.

2 fila: En informática, o concretamente en el contexto de una base de datos relacional, un registro (también llamado fila o tupla) representa un objeto único de datos implícitamente estructurados en una tabla. En términos simples, una tabla de una base de datos puede imaginarse formada de filas y columnas o campos.

3 identificador: Las versiones posteriores de estos lenguajes, así como otros muchos más lenguajes modernos soportan casi todos los caracteres Unicode en un identificador. Una restricción común es que no está permitido el uso de espacios en blanco ni operadores del lenguaje.

4 lenguaje natural: El Lenguaje Natural se utiliza a diario como medio de comunicación entre humanos. ... Con este propósito, hay un área informática dedicada a la interacción entre ordenadores y las lenguas habladas por los humanos denominada Procesamiento del Lenguaje Natural (PLN).

5 lógica: La lógica juega un papel básico en la informática (bases de datos, complejidad computacional, lenguajes de programación, inteligencia artificial, diseño y verificación de sistemas hard y soft, etc.

6 numérico: Sistema Numéricos en Informática. Un sistema de numeración es el conjunto de símbolos y reglas que se utilizan para la representación de datos numéricos y cantidades.

7 Pseint: Pseint es la abreviatura de los estados de computación de PSeudo Intérprete, una herramienta educativa creada en Argentina, utilizada principalmente por estudiantes para aprender los fundamentos de la programación y el desarrollo de la lógica. Es un software muy popular de su tipo y es ampliamente utilizado en universidades de Latinoamérica y España.

8 pseudocódigo: Se utiliza pseudocódigo pues este es más fácil de entender para las personas que el código del lenguaje de programación convencional, ya que es una descripción eficiente y con un entorno independiente de los principios fundamentales de un algoritmo.

9 tutorial: Un tutorial normalmente consiste en una serie de pasos que van aumentando el nivel de dificultad y entendimiento. Por este motivo, es mejor seguir los tutoriales en su secuencia lógica para que el usuario entienda todos los componentes.

10 vector: En programación, se le denomina vectorformación o arreglo (en inglés array)1 a una zona de almacenamiento contiguo que contiene una serie de elementos del mismo tipo, los elementos de la matriz.2 Desde el punto de vista lógico una matriz se puede ver como un conjunto de elementos ordenados en fila (o filas y columnas si tuviera dos dimensiones).

11 array: En programación, se le denomina vector, formación o arreglo (en inglés array) a una zona de almacenamiento contiguo que contiene una serie de elementos del mismo tipo, los elementos de la matriz. Desde el punto de vista lógico una matriz se puede ver como un conjunto de elementos ordenados en fila (o filas y columnas.

 12 condición: En programación, una condición es toda sentencia de la cual se puede determinar su verdad (TRUE) o falsedad (FALSE). En su gran mayoría, son comparaciones. Por ejemplo, 4 > 5; // ésta sentencia es una condición porque tiene resultado verdadero o falso; en este caso falso porque 4 no es mayor a 5.

 13 cuerpo del algoritmo: inicio y fin son palabras reservadas que marcan el principio y final de la sección cuerpo, que es donde está el bloque de instrucciones principal del algoritmo.

 14 dato: Es un valor o referente que recibe el computador por diferentes medios, los datos representan la información que el programador manipula en la construcción de una solución o en el desarrollo de un algoritmo.

 15 declaración: Declaración de Independencia, proclamación de independencia de un país o estado. Declaración (derecho), manifestación de hechos que pueden ser la base para determinar un delito.

16 diagrama de flujo: Un diagrama de flujo es un diagrama que describe un proceso, sistema o algoritmo informático. Se usan ampliamente en numerosos campos para documentar, estudiar, planificar, mejorar y comunicar procesos que suelen ser complejos en diagramas claros y fáciles de comprender.

 17 estructura de control: Estructuras de control. En lenguajes de programación, las estructuras de control permiten modificar el flujo de ejecución de las instrucciones de un programa. Con las estructuras de control se puede: De acuerdo con una condición, ejecutar un grupo u otro de sentencias (If-Then-Else).

18 estructura:  En el ámbito de la informática, la estructura de datos es la forma de organización de los datos elementales con la intención de facilitar el trabajo de programación. El dato elemental, por otra parte, es la información mínima que se tiene de un sistema.
19 Software: Conjuntos de programas y rutinas que permiten a la computadora determinadas tareas.

20 Compilador: es un programa informático que traduce un programa escrito en un lenguaje de programación a otro lenguaje de programación.

Comentarios

Entradas populares